Los manuales escolares de Lengua son materiales de amplia circulación que suelen prevalecer sobre la iniciativa didáctica de los/as docentes cuando planifican sus clases y programas.
Este trabajo es un aporte a la diversificación de las propuestas de enseñanza de la argumentación en las clases de Lengua.
Este trabajo de producción de materiales audiovisuales parte de fuentes orales para reconstruir procesos de la historia local y reciente, en problemáticas que afectan a las denominadas minorías.
Los/as testigos interpelan a los/las estudiantes secundarios/as con sus anécdotas desde un lugar más amigable que el libro de texto escolar. ¿Cómo volver significativos los análisis históricos; y de este modo, contribuir a la relegitimación del sistema educativo?
El trabajo presenta una aproximación al análisis del discurso educativo de la Reforma Educacional de Córdoba (1984-1995) y de la Transformación Cualitativa del Sistema Educativo Provincial (1995-1998).
Uno de sus objetivos es reconstruir las principales tendencias de la política educativa provincial durante estas reformas, a partir del discurso educativo provincial. Este libro pretende realizar un aporte dado el escaso desarrollo de la investigación histórico-política de la educación provincial y la heterogeneidad, fragmentación y dispersión de la información disponible.
Desde el Área de Tecnología Educativa-FFyH,
informamos que hasta nuevo aviso, será necesario enviar la producción a publicar a ansenuza@ffyh.unc.edu.ar.
En el mismo mensaje, por favor, consignar:
autor/es, título del material, cátedra, resumen, palabras claves, público al cual está dirigido, financiamiento, y la licencia Creative Commons elegida.
Antes de realizar el envío, se recomienda revisar los requisitos de publicación.