Skip to content
Repositorio de recursos educativos abiertos
Facultad de Filosofía y Humanidades · Universidad Nacional de Córdoba

RECOMENDADOS DE AGOSTO

Superposición estática
Objeto y método de la Psicología como ciencia: nociones introductorias.
Duero, Dante


La presente pretende ser una guía de estudio cuyo fin es vincular las nociones teóricas de la asignatura Introducción a la Psicología, con algunos ejemplos relativos a la práctica disciplinar. A los fines didácticos y en primer lugar, procederemos a hacer una serie de comentarios sobre distintos puntos relativos a los ejes principales de cada bolilla del programa de la Asignatura Introducción a la Psicología, de la Carrera de dicha disciplina, dictada en la Facultad de Psicología de la UNC.

Fecha de publicación: 2025

Superposición estática
Los guarda secretos
Repún, Graciela

Los guarda secretos aborda el tema de la protección contra la violencia, el maltrato y el abuso sexual de manera accesible y apropiada a través de historias y personajes pensados y diseñados para niñas y niños en su primera infancia. Este relato forma parte de la colección «Cuentos que cuidan», elaborada por UNICEF. Cada relato es una invitación para conocer y reconocer los derechos de chicas y chicos.

Fecha de publicación: 2022

Superposición estática
Juventud, identidad de género y poder en las plataformas digitales.
Gewerc, Adriana y otras/os

El libro es producto del trabajo de cuatro años de una investigación que se planteó indagar acerca de cómo opera la construcción de subjetividades de género de adolescentes en entornos digitales. Una indagación que implicó acercarse a las redes sociales en las que reside la juventud contemporánea a través de las prácticas que se desarrollan en ellas.

Fecha de publicación: 2024

previous arrow
next arrow

Opinar y decir lo propio.

Estrategias para enseñar a argumentar en la Escuela.

Los manuales escolares de Lengua son materiales de amplia circulación que suelen prevalecer sobre la iniciativa didáctica de los/as docentes cuando planifican sus clases y programas.

Este trabajo es un aporte a la diversificación de las propuestas de enseñanza de la argumentación en las clases de Lengua.

Ver

De resistencias y violencias. Entre la desperonización y el Cordobazo. 

Innovación educativa. En la clase de historia, y otras ciencias sociales. Tomo 1.

Este trabajo de producción de materiales audiovisuales parte de fuentes orales para reconstruir procesos de la historia local y reciente, en problemáticas que afectan a las denominadas minorías.

Los/as testigos interpelan a los/las estudiantes secundarios/as con sus anécdotas desde un lugar más amigable que el libro de texto escolar. ¿Cómo volver significativos los análisis históricos; y de este modo, contribuir a la relegitimación del sistema educativo?

Ver

La política educativa en la provincia de Córdoba 1983-1998. 

Democracia, legitimación y discurso educativo

El trabajo presenta una aproximación al análisis del discurso educativo de la Reforma Educacional de Córdoba (1984-1995) y de la Transformación Cualitativa del Sistema Educativo Provincial (1995-1998).

Uno de sus objetivos es reconstruir las principales tendencias de la política educativa provincial durante estas reformas, a partir del discurso educativo provincial. Este libro pretende realizar un aporte dado el escaso desarrollo de la investigación histórico-política de la educación provincial y la heterogeneidad, fragmentación y dispersión de la información disponible.

Ver

Desde el Área de Tecnología Educativa-FFyH,
informamos que hasta nuevo aviso, será necesario enviar la producción a publicar a ansenuza@ffyh.unc.edu.ar.

En el mismo mensaje, por favor, consignar:
autor/es, título del material, cátedra, resumen, palabras claves, público al cual está dirigido, financiamiento, y la licencia Creative Commons elegida.  

Antes de realizar el envío, se recomienda revisar los requisitos de publicación.