Search
Now showing items 21-28 of 28
La Reforma Universitaria del 18 como factor de innovación en la enseñanza, en el área de las Ciencias de la Salud
(Revista Huellas. Facultad de Odontología. UNC, 2012)
Revisitar los sucesos y las ideas del movimiento reformista del 18, constituye siempre una interpelación para cualquier universitario, especialmente en ésta, nuestra universidad. La Reforma tiene un componente mítico, que ...
¿Qué sujetos para qué reformas?
(Revista Integración y conocimiento. Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR, 2017)
La pregunta que atraviesa los artículos que se compilan en el presente dossier refiere al movimiento estudiantil y la Reforma de 1918. Se trata de lecturas diversas, posicionadas desde diferentes puntos en la cartografía ...
Reforma Educativa, Cultura y Política. Proyecciones del Movimiento Reformista de Matriz Crítica (1920-1943)
(Revista Páginas . Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, 2018-10)
Desafiando las imposiciones que tendían a cristalizar un normalismo normalizante, se destaca la trayectoria de quienes asumieron experiencias alternativas, desde fines del siglo XIX, los años 20 y 30 en adelante, se ...
Tiempos destiempos y contratiempos: el discurso político-pedagógico de la tradición reformista de Córdoba
(FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires, 2008)
En esta ponencia, abordaremos algunos nudos centrales del discurso político-pedagógico de un núcleo intelectual que, en el período de entreguerras, desplegó en la provincia un proyecto educacional de relevancia para la ...
Descentralización y relocalización de la centralidad en las Políticas Educativas en Argentina. Algunos casos provinciales
(Políticas Educativas. Programa Políticas Educativas del Núcleo Educación para la Integración de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, 2007)
En este trabajo se presentan los avances del Proyecto de Investigación “La nueva configuración del histórico Nivel Medio del Sistema Educativo Argentino. Análisis de algunas situaciones jurisdiccionales”. Fue elaborado a ...
Descentralización, autonomía y participación. Un análisis de la implementación De la reforma educativa en la provincia de córdoba (1996-1997)
(Revista Páginas . Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, 1999-12)
El presente artículo se elabora a partir de un estudio exploratorio sobre la implementación de la Política Educativa de la Provincia de Córdoba, en el cual se analiza el proceso de reforma en dos escuelas de nivel medio, ...
Algunos aportes para el análisis del anteproyecto de modificación de la Ley General de Educación de la provincia de Córdoba N° 8113/91
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades., 2010)
La Ley General de Educación derogó la legislación educativa provincial, en particular la Ley de Educación N° 1426 de 1896, una norma por la que se regulaba la educación primaria en la Provincia, tomando como modelo la Ley ...
El derecho a la educación y la (des) igualdad educativa: historia, política y desafíos
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2016)
La educación no fue pensada desde sus orígenes como un derecho. Al menos desde la conformación de los sistemas educativos modernos, la escuela (entendida genéricamente como una institución en la que se transmiten determinados ...